Close

Chile brilla en Cannes: Diego Céspedes se lleva importante premio por su primer largometraje

Por @bellshodge

mayo 2025

Desde una población en Santiago a lo más alto del cine internacional, su película “La misteriosa mirada del flamenco” ganó el premio mayor de la categoría Un Certain Regard en el Festival de Cannes 2025.

Diego Céspedes tenía solo 23 años cuando sorprendió al mundo del cine con su cortometraje “El verano del león eléctrico”, con el que ganó el primer premio de la Cinéfondation en Cannes. Siete años después, con 30 recién cumplidos, volvió al prestigioso festival con su primer largometraje y se llevó uno de los galardones más importantes: el premio mayor de Un Certain Regard, sección paralela que destaca propuestas audaces e innovadoras.

“La misteriosa mirada del flamenco” fue el único largometraje chileno en competencia y se alzó como ganador frente a otras 19 producciones internacionales. Ambientada en un pueblo minero del desierto chileno durante 1982, la historia sigue a Lidia, una niña de 11 años que protege con ternura a su hermano Alexo frente al temor colectivo que despierta una misteriosa enfermedad. Con una mirada íntima, el filme reflexiona sobre el VIH/SIDA desde una perspectiva sensible, emocional y profundamente humana.

El origen de esta historia no es casual. Céspedes creció en Peñalolén, donde sus padres tenían una peluquería atendida por transformistas y personas queer en plena crisis del SIDA. Aunque era apenas un niño, esa experiencia lo marcó profundamente.

Para mí, desde chico, la palabra SIDA era algo terrible. Creo que de ahí viene la idea de contarlo desde los ojos de una niña que va descubriendo de qué se trata la enfermedad”, relató al medio U. de Chile.

En su emocionante discurso de premiación, el director dedicó el premio a “las locas de abajo; las no invitadas; las ruidosas; las grandes”, reivindicando con orgullo sus orígenes y el derecho a existir tal como somos. “Este premio no celebra la perfección, celebra la fiera terquedad de existir”, dijo frente a una ovación.

El camino hasta Cannes no fue improvisado. El proyecto fue parte de la Residencia de Cannes, el Torino Film Lab —donde obtuvo el premio de coproducción—, el Festival de Venecia y el Mercado de San Sebastián. Su elenco, mayoritariamente compuesto por actrices y actores debutantes, fue también destacado por Céspedes como una de las fortalezas del filme.

Para el realizador, este premio no solo representa un logro personal, sino también una señal de esperanza para el cine chileno: Hay mucho talento en Chile, sobre todo desde abajo. Ojalá esto abra puertas para que no solo la clase alta pueda hacer cine y arte”, comentó tras recibir el galardón al medio Culto de La Tercera. 

La misteriosa mirada del flamenco continuará su recorrido por festivales internacionales antes de llegar al país, previsto para el segundo semestre de este año. #SARAH