Close

¿Es cierto que el tenis está perdiendo aficionados?

Por SARAH

julio 2025

En los últimos años, el tenis ha enfrentado un panorama cambiante que ha encendido algunas alarmas dentro del mundo deportivo. A pesar de ser uno de los deportes más tradicionales y con figuras icónicas que han marcado generaciones, las estadísticas de audiencia, asistencia a torneos y participación amateur muestran señales de estancamiento

¿Está el tenis perdiendo aficionados? ¿O simplemente está atravesando una etapa de transición? Parte de este fenómeno puede explicarse por la retirada de grandes estrellas, el auge de nuevas disciplinas con formatos más dinámicos y los cambios en los hábitos de consumo de entretenimiento. 

Mientras tanto, el tenis busca reinventarse para captar nuevas audiencias sin perder su esencia. En esta nota, analizamos las causas detrás de esta posible pérdida de popularidad y qué se está haciendo —o podría hacerse— para revertir la tendencia.

¿Está disminuyendo la popularidad del tenis?

En los últimos años, la popularidad del tenis ha mostrado señales de disminución en algunos mercados. Aunque sigue siendo un deporte con una base fiel de aficionados, el crecimiento explosivo de disciplinas como el pádel han atraído a muchos nuevos practicantes. 

Esta tendencia se refleja no solo en las canchas, sino también en el aumento en la compra de zapatillas pádel hombre es un claro indicador de que el pádel está ganando terreno. El pádel se presenta como una opción más rápida para aprender, con un menor requerimiento físico inicial y un fuerte componente social, lo que lo hace atractivo para un público joven y familiar. 

La demanda por calzado para pádel ha crecido en paralelo con esta popularidad, con modelos específicos que combinan comodidad, soporte y tracción, adaptándose a las necesidades particulares de este deporte. Sin embargo, esto no significa que el tenis esté desapareciendo ni que pierda su relevancia histórica. 

Más bien, el deporte está atravesando un proceso de adaptación frente a nuevas tendencias y hábitos deportivos. La competencia con otros deportes y el cambio en las preferencias de los usuarios obliga a clubes, marcas y organizadores a innovar en formatos, comunicación y experiencia para seguir atrayendo a las nuevas generaciones.

El impacto del retiro de las grandes estrellas

El retiro de grandes figuras como Roger Federer, Rafael Nadal y Serena Williams ha tenido un impacto notable en el mundo del tenis. Estos jugadores no solo dominaron la cancha durante más de una década, sino que también se convirtieron en embajadores globales del deporte, atrayendo a millones de seguidores en todo el mundo. 

Su carisma, estilo de juego y rivalidades históricas generaron un interés masivo que impulsó la popularidad del tenis. Con su salida gradual de la escena profesional, el tenis se enfrenta ahora a un período de transición donde falta una figura que logre cautivar a las masas con la misma intensidad. 

Esto se refleja en una menor atención mediática y en un descenso en la asistencia a torneos importantes, lo que a su vez afecta la atracción de patrocinadores y el desarrollo de nuevos eventos. No obstante, esta etapa representa también una oportunidad para que nuevos talentos emergentes construyan su propio legado y renueven el interés en el deporte. 

Jugadores como Carlos Alcaraz o Iga Świątek comienzan a tomar protagonismo, pero el desafío sigue siendo grande: mantener el entusiasmo de los fanáticos históricos mientras se conquista a un público más joven y diverso. La forma en que el tenis maneje esta transición será clave para su futuro.

¿Es caro practicar tenis?

Una de las barreras más mencionadas cuando se habla de tenis es su costo, que puede ser considerable en comparación con otros deportes. Practicar tenis implica no solo invertir en clases, que muchas veces son individuales o en grupos pequeños, sino también en equipamiento específico como raquetas, pelotas y, por supuesto, un buen calzado deportivo

Además, el acceso a canchas adecuadas suele tener un costo que varía según la ciudad o el club, lo que puede dificultar la práctica habitual. El mantenimiento del material y la necesidad de renovar el equipamiento con cierta frecuencia también suman al gasto total. 

En especial, las raquetas y zapatillas requieren una inversión periódica para garantizar un buen rendimiento y evitar lesiones. Por eso, muchas personas terminan buscando alternativas más accesibles o deportes complementarios con costos más bajos, como el pádel, que ha crecido precisamente por ofrecer una opción más económica.

Sin embargo, existen maneras de reducir estos costos si se organiza bien la práctica. Por ejemplo, aprovechar espacios públicos, inscribirse en grupos o escuelas comunitarias, y buscar promociones en equipamiento deportivo. En definitiva, aunque el tenis puede ser considerado caro, con la planificación adecuada y compromiso es posible hacerlo accesible para quienes realmente desean practicarlo.

¿Pierde el tenis frente a deportes más sociales y colaborativos?

El tenis, tradicionalmente un deporte más individual y competitivo, enfrenta hoy un desafío frente a disciplinas que privilegian el aspecto social y el bienestar colectivo. Deportes como el pádel, el fútbol 5 o incluso actividades grupales al aire libre ofrecen una experiencia más compartida, donde el foco está no solo en el rendimiento, sino también en la interacción y el disfrute en comunidad.

El auge de estos deportes se explica, en parte, por la búsqueda creciente de bienestar integral, donde el contacto humano, la diversión y el sentido de pertenencia tienen un peso importante. 

Mientras que el tenis requiere una cancha específica, cierto nivel técnico y a menudo sesiones más formales, otras actividades permiten una práctica más espontánea y accesible, fomentando la conexión entre amigos, familia o grupos de trabajo. Sin embargo, esto no significa que el tenis esté perdiendo su valor ni su relevancia deportiva

Más bien, se enfrenta a la necesidad de adaptarse y de potenciar también esos aspectos sociales y de bienestar para acercarse a una audiencia más amplia. Clubes y organizadores han comenzado a incorporar formatos de juego más dinámicos, eventos grupales y actividades recreativas que buscan balancear la competencia con el disfrute compartido.

Mirando hacia el futuro del tenis

El tenis está en un momento de transformación que invita a la reflexión sobre su presente y su camino por delante. Aunque enfrenta desafíos como la competencia de deportes más sociales y el retiro de grandes figuras, sigue contando con una base sólida de seguidores y practicantes que valoran su riqueza técnica y su tradición. 

La clave estará en cómo el deporte logre adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia que lo hizo grande. Incorporar formatos más inclusivos, facilitar el acceso a espacios y equipamiento, y fomentar la dimensión social del juego son pasos fundamentales para revitalizar el interés. 

Asimismo, apoyar el surgimiento de nuevos talentos que puedan conectar con las nuevas generaciones permitirá mantener vivo el espíritu competitivo y el espectáculo que tanto ha caracterizado al tenis. Más allá de las dificultades, el tenis tiene todas las herramientas para seguir siendo un deporte relevante y atractivo.

Finalmente, el compromiso de clubes, entrenadores, marcas y la propia comunidad tenística será vital para construir un futuro sólido. Con innovación y apertura a las tendencias actuales, el tenis puede seguir siendo una opción apasionante tanto para quienes lo practican como para quienes lo siguen como espectadores. La historia no termina aquí; apenas comienza un nuevo capítulo para este deporte centenario.